Programa de Alimentación se fortalece en la escuela Ely Rafael Primera
Más de 500 alumnos serán favorecidos gracias a la dotación de la cocina

23/04/25.- El viceministro de Instalaciones y Logística del Ministerio de Educación, Willian Gil, informó que más de 500 alumnos de la Escuela Básica Nacional Ely Rafael Primera, ubicada en la parroquia La Vega, contarán con el Programa de Alimentación Escolar (PAE), tras la construcción y dotación de una cocina, refiere nota de prensa de la institución.
“Esta obra nos permite garantizar una mejor atención alimentaria a los estudiantes, para que así puedan desarrollar mejor la actividad académica y eso es parte del reconocimiento a los docentes y las instituciones”, destacó Gil.
Asimismo, señaló que “la reciente rehabilitación de esta institución, forma parte de la recuperación permanente de centros educativos a nivel nacional por parte del Gobierno Bolivariano en todos sus niveles”.
A su vez, enfatizó que el 98 por ciento de las escuelas están cumpliendo con el horario escolar completo y más de 72 mil madres cocineras están recibiendo formación semanalmente.
“En estas instalaciones se ve el esfuerzo que están haciendo nuestros docentes y directivos para defender la educación pública, gratuita y de calidad. La intención es fortalecer la educación, por eso estamos de la mano con las Bricomiles, las comunas y el pueblo organizado”, dijo.
Por su parte, la directora del plantel, María Teresa Curvelo, agradeció el apoyo que han recibido a nivel educativo en la zona. “Estamos demostrando, una vez más, que estamos en Revolución, en una escuela recuperada que empezó a operar en 1975 y que ahora es el resultado de la lucha de quienes buscan mejorar la necesidad de su pueblo”.
La Unidad Educativa Nacional Ely Rafael Primera fue reinaugurada en octubre pasado, tras su recuperación llevada a cabo por la Alcaldía y el Fondo Municipal para el Desarrollo de Caracas, beneficiando a más de 530 estudiantes.
Esta institución trabaja en dos turnos y los estudiantes pueden disfrutar de sala de computación, espacios deportivos y salones amplios.
LUCILA CONTRERAS / CIUDAD CCS