Pluma acústica | Dinner in Caracas

El disco que universalizó la música criolla

24/04/2025.- En 1955 salió a la venta Dinner in Caracas, primer trabajo discográfico del notable maestro Aldemaro Romero, creador del género onda nueva. Este LP revolucionó la música folclórica venezolana, haciéndola más agradable para el mercado internacional, al incorporar una instrumentación de orquesta sinfónica y arreglos que sonaban vanguardistas incluso en la actualidad. Ostenta el récord de ser el disco de música venezolana con mayor registro de ventas a nivel mundial, con más de un millón de copias. Fue una producción que generó controversia en su momento, consiguiendo igual número de adeptos y detractores.

Echemos un vistazo a la historia de este trabajo, que se convirtió en un disco de culto para melómanos e investigadores.

Aldemaro Romero fue un formidable pianista, compositor y mejor arreglista y director de orquesta, nacido en Valencia (estado Carabobo) el 12 de marzo de 1928. Antes de ser músico profesional, ya tenía experiencia en el mundo del espectáculo. En su niñez fue el primer cantante y locutor infantil de la emisora La Voz de Carabobo. Su padre también era músico y se desempeñaba como director de la Banda del Estado Yaracuy. Con él, aprendió sus primeras lecciones de música. Pese a ello, su padre intentó persuadirlo de que no escogiese la música como medio de sustento. Sin embargo, la vida tenía otros planes para el talentoso jovencito.

Cuando Aldemaro tenía catorce años de edad, su familia se trasladó a Caracas. En esta ciudad vivía una abuela del joven, quien le obsequió una vieja pianola que luego el mismo Aldemaro convirtió en un piano, con el cual comenzó a realizar sus estudios, curiosamente de forma autodidacta, y digo curiosamente por el nivel de complejidad y genialidad de sus composiciones y arreglos. No obstante, también es cierto que vio clases de música con el maestro Moisés Moleiro y, luego, con el maestro Luis Alfonzo Larrain.

Comienza tocando el piano con la Sonora Caracas en diferentes clubes de baile de la ciudad, donde conoce a personajes importantes de la escena musical nacional. Luego ingresa a la Orquesta de Luis Alfonso Larrain, quien le asigna los roles de pianista, arreglista y subdirector. Este es un período de amplio conocimiento musical para el joven Aldemaro. En 1948 crea su propia agrupación, llamada Aldemaro Romero y su Orquesta, con la cual se presenta en clubes nocturnos y fiestas privadas. En 1952 es invitado por su compatriota Alfredo Sadel, quien le pide que sea su director musical en la ciudad de Nueva York, donde, además, es contratado por el sello disquero RCA Victor para grabar con orquestas de estudio.

 

Dinner in Caracas

Cuando Aldemaro llegó a Nueva York, ya tenía en mente un proyecto de experimentación con la música venezolana. De hecho, en 1951 había tocado su Fantasía para piano y orquesta en una transmisión del programa radial Venezuela canta. Por otra parte, en 1953 la disquera RCA Victor comenzaba la comercialización de una serie de discos temáticos, bajo la dirección de George Melachrino, llamada Moods in Music, pensada para escuchar según el estado de ánimo del oyente. Algunos de estos discos fueron: Music for relaxation, Music for reading y Music for dining.

Dado el éxito de esta serie discográfica, la RCA Victor lanzó en 1954 otra serie. Esta vez la disquera quería ofrecer música popular latina estilizada con arreglos orquestales sinfónicos. El experimento consistía en versionar canciones típicas del repertorio musical de cada país seleccionado, siendo cada disco dirigido por músicos autóctonos. Esta serie fue llamada Dinner in… (que traduce "Cena en…"), título que se completaba con el nombre de la capital de cada nación. Así se grabaron los discos: Dinner in Havana, dirigido por René Touzet; Dinner in Rio, de Fafá Lemos; Dinner in Mexico City, de Pablo Marín, y Dinner in Buenos Aires, dirigido por Terig Tucci. Todos estos álbumes fueron lanzados al mercado en conjunto.

En ese momento, Aldemaro vio la posibilidad de desarrollar el experimento que tenía en mente desde hacía unos años. Intentó convencer al gerente del sello disquero de que la música tradicional venezolana tenía un gran potencial para pertenecer a la colección Dinner in… Sin embargo, el productor se mostró renuente a la idea en un primer momento, argumentando que ese tipo de música (la venezolana) no vendía. Romero insistió hasta que el gerente le propuso demostrar que podía vender el disco. Aldemaro llamó a algunos contactos en Venezuela, quienes le aseguraron la compra de cinco mil ejemplares antes de grabarlo. Aunque esta era una cifra muy modesta para la disquera, finalmente aceptaron el proyecto.

Para grata sorpresa del sello disquero, Dinner in Caracas resultó un gran éxito comercial, logrando vender más de treinta mil copias en la primera semana y superando el millón luego de una década, aun cuando fue lanzado en solitario luego del lanzamiento de la colección. En cuanto a lo formal, Dinner in Caracas fue una verdadera revolución para la música popular venezolana, que tuvo, por igual, tanto buena aceptación y admiración como críticas negativas, por parte de algunos personajes que aseguraban que aquello era una deformación insana de nuestra música tradicional. No obstante, la verdad sea dicha, este álbum ayudó muchísimo al reconocimiento y divulgación internacional de nuestra cultura musical.

Es un disco exquisito en el que podemos deleitarnos escuchando versiones orquestales de nuestro repertorio, desde el Alma llanera de Pedro Elías Gutiérrez hasta las vanguardistas composiciones propias de Aldemaro, donde se evidencia incluso la influencia del jazz. Su sonido es impecable, sofisticado y moderno. Esto se debe al hecho de que fue registrado en vivo con un sistema monoaural y tecnología de punta para aquella época. Dicha grabación se realizó en los Estudios Webster Hall de Nueva York, los días 13 y 14 de diciembre de 1954. Como dato curioso, es bueno mencionar que solo participaron dos venezolanos, el contrabajista Edgar Montilla y el propio Aldemaro Romero.

En 1966, luego de once años de ardua y productiva actividad, Aldemaro Romero, nuevamente bajo la representación de RCA Victor, lanza Dinner in Caracas Vol. II. A pesar de ser un disco maravilloso y absolutamente en el mismo estilo del anterior, no fue un éxito de ventas como su antecesor.

El maestro Aldemaro Romero dejó un legado musical impresionante, con más de treinta discos como solista y más de veinte como artista invitado. En 1968 creó el género musical llamado onda nueva, el cual se nutrió esencialmente de música folclórica venezolana con arreglos de jazz y bossa nova. La onda nueva es uno de los géneros musicales venezolanos más interesantes y merece un detallado análisis que estaremos haciendo en una próxima entrega de Pluma acústica.

 

Kike Gavilán


Noticias Relacionadas