Se adelantó el inicio de la temporada de lluvias en el país
Organismos de seguridad en diferentes niveles se mantienen en alerta y continuo monitoreo
23/04/25.- Durante su participación en el programa Café en la Mañana, que transmite Venezolana de Televisión (VTV), el presidente del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), Reidy Zambrano, informó que se prevé el inicio de la temporada de lluvias en el país entre mayo y junio de este 2025.
En este sentido, explicó que se prevé que las lluvias entren en la geografía nacional desde “el sur de nuestra Guayana Esequiba, Amazonas, Bolívar, Apure, Táchira, Mérida y Trujillo, donde ya ha iniciado y que se está posicionando, con algunas precipitaciones que comenzaron el pasado viernes de Semana Santa”, apuntó.
Comando Operacional para atención en Boconó
Cabe destacar que en el estado Trujillo diversas carreteras han sido afectadas por las intensas lluvias registradas desde el pasado sábado. Así lo informó este miércoles el gobernador del estado, Gerardo Márquez desde el municipio Boconó, donde se han registrado situaciones de emergencia, principalmente en las vías.
Recalcó que a través de la Fuerza de Tarea Andes 2025 se mantienen atentos y prevenidos para dar respuesta oportuna, por cuanto se pronostica que durante más de tres meses continúe la temporada de lluvias.
Por su parte, el alcalde Alejandro García destacó este miércoles que con el propósito de atender de manera oportuna cualquier emergencia que se registre a consecuencia de las lluvias, fue activado el Comando Operacional en el municipio Boconó, para darle atención inmediata a las familias que han resultado afectadas, así como a las vialidades donde han ocurrido derrumbes y fallas de borde.
Bomberos y PC atienden afectaciones en Mérida
El Cuerpo de Bomberos y Protección Civil (PC) atendieron este miércoles las afectaciones provocadas por las lluvias y un derrumbe de rocas sobre la carretera Trasandina, en el tramo vial entre los sectores Mucujún y Capilla del Carmen.
El comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral (Zodi), el general Bencir Guerrero, estuvo en el lugar coordinando las primeras acciones para restablecer el paso y atender a una familia que resultó afectada por daños en su vivienda, con saldo de una persona lesionada.
Allí, el ingeniero Yitson Hernández, titular de la Secretaría Sectorial de Infraestructura y Vivienda, señaló que los entes de infraestructura y de prevención que integran el Comité de Gestión de Riesgos del estado Mérida se encuentran activos y en rol de vigilancia ante las lluvias, labor que ya suma 22 días ininterrumpidos de trabajo.
Alerta Temprana en municipio Mara del Zulia
Ante la crecida del río Limón, el cual se encuentra con un nivel de 6,90 metros sobre su lecho, el Gobierno municipal de Mara activó, este miércoles, el Sistema de Alerta Temprana para el constante monitoreo de este afluente.
Norberto Chávez, director de Protección Civil y Administración de Desastres del municipio Mara, informó que el monitoreo se mantiene también en el caño San Miguel, que está integrado por 17 comunidades vulnerables a inundación, en la parroquia Luis de Vicente.
PC Falcón mantiene un monitoreo permanente
Protección Civil, a través del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo, se encuentra vigilando de manera continua la situación hidrometeorológica en toda la región, debido a la presencia de una vaguada sobre el caribe venezolano que está generando inestabilidad atmosférica.
En diversos sectores de la región falconiana, se están presentando precipitaciones de moderada a baja intensidad, con ocasional actividad eléctrica. Los funcionarios están en alerta las 24 horas del día para informar sobre las condiciones climáticas y posibles riesgos a la población.
Sistema Estación Aurora
Reidy Zambrano anunció que, a raíz del período de lluvias que se inició en el territorio nacional, el Sistema Nacional Integrado de Gestión de Riesgo (SNGR) cuenta con un sistema de alerta temprana denominado Sistema Estación Aurora, dirigido a las zonas vulnerables para resguardar al pueblo de las precipitaciones que se registran en el país.
El funcionario manifestó que mediante esta herramienta la comunidad podrá medir la pluviometría de las lluvias lo que su vez permite emitir una señal de alerta sonora o visual. Las comunidades a través de este sistema podrán precisar en tiempo real una posible precipitación excesiva para que a su vez emita tal información al Instituto Nacional de Meteorología y tomar las acciones pertinentes ante posibles emergencias.
Finalmente, destacó que ante el desarrollo de la temporada lluviosa, se ha dispuesto de un equipo multidisciplinario del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos, a cargo del almirante Juan Carlos Oti Paituvi, para atender las diferentes necesidades que puedan surgir a consecuencia de este ciclo de lluvias en el país.
LUCILA CONTRERAS / CIUDAD CCS