Presidente Maduro: Seguiremos el modelo tecnológico de China

Aseguró que Venezuela será la China de América Latina en ciencia y tecnología

Anunció que en dos semana iniciará actividades la Universidad de las Ciencias.

 

23/04/25.- El presidente de la República, Nicolás Maduro, afirmó este miércoles que Venezuela tomará como principal referencia para su desarrollo tecnológico la política que sobre esta área clave ha desarrollado la República Popular China. 

"Si ustedes me preguntaran cuál es el ejemplo a seguir en el mundo del desarrollo de la ciencia aplicada, de la tecnología aplicada para el bienestar y la prosperidad, yo diría que el modelo a seguir, sin lugar a dudas, es el modelo de China; en 40 años se ha convertido en la vanguardia científica y tecnológica de la humanidad, para el bien, para el desarrollo", sentenció.

La declaración fue expresada por el mandatario en cadena nacional de radio y televisión durante el acto conmemorativo del primer aniversario de la Gran Misión Ciencia, Innovación y Tecnología Doctor Humberto Fernández Morán.

En ese contexto, Maduro denunció que, por el sitial que ocupa China, es que las naciones supremacistas (en clara referencia a Estados Unidos) quieren presionarla con la aplicación de aranceles. Afirmó al respecto que la guerra arancelaria en "una guerra civilizatoria también, de quienes se creen superiores al resto del mundo y quieren colonizarnos, ningunearnos, someternos, y nos ven como patio trasero".

Al respecto, el Presidente enfatizó que "no somos ni seremos jamás patio trasero ni de los gringos y nadie, por eso el modelo a seguir de desarrollo con dignidad, con honor, con conocimiento, es el modelo chino (...) y Venezuela será, en ciencia y tecnología, la China de América Latina".

Durante la actividad, el mandatario venezolano anunció que dentro de dos semanas iniciará sus actividades la Universidad de las Ciencias, "ya con todas sus carreras y con capacidad demostrada para articularse a la vanguardia del mundo", señaló.

Asimismo, inauguró el Centro Didáctico para la Enseñanza de las Ciencias, ubicado en Barcelona, estado Anzoátegui, en el que el gobernador de la entidad, Luis Marcano, destacó que este espacio permitirá desarrollar el conocimiento científico a las nuevas generaciones.

Asimismo, ofreció un pase a San Cristóbal, estado Táchira, donde se dio apertura al primer nodo de la Red Nacional de Desarrollo de Software Soberano y Seguro. Sobre este centro, el científico Raúl Hernández explicó que será un espacio para la formación y el trabajo de estudiantes, donde se desarrollará la capacidad para la creación de algoritmos, software y aplicaciones de la inteligencia artificial.

Igualmente, el jefe de Estado anunció la creación de la Federación Venezolana de Robótica, "con un enfoque que se centre en la educación técnica y un fuerte compromiso social".

Además, informó que fueron aprobados recursos para el financiamiento de 57 nuevos proyectos innovadores que participaron en la convocatoria nacional de proyectos de innovación productiva 2024.

También anunció la instalación de la estación de medición de la Vía SS1-S del Sistema Klonas ruso, con el fin de optimizar servicios de navegación en territorio venezolano, además de la inauguración de los meganúcleos de robótica de Trujillo, Caracas y Miranda.

Finalmente, instruyó la entrega del Centro de Formación de Biotecnología para la Producción de Semillas, ubicado en el estado Mérida, así como la inauguración del laboratorio de histocitotecnología de la Universidad Politécnica Territorial Kléber Ramírez en la misma entidad andina.

REINALDO J. LINARES ACOSTA / CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas