Venezuela próxima a estrenar sistema satelital ruso Glonass
Se iniciará construcción de estación en Guárico para desarrollar el método de navegación

24/04/25.- Este miércoles el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció la instalación, en Venezuela, de la estación del sistema de navegación satelital Glonass (GNSS) en cooperación con Rusia, durante la celebración del primer aniversario de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación "Dr. Humberto Fernández-Morán".
El jefe de Estado indicó que el acuerdo incluye la instalación, en las próximas semanas, de una estación Glonass en el estado Guárico. El sistema de navegación satelital Glonass se desarrollará en principio con pruebas experimentales en la estación de medición de la SS1-S, con el objetivo de optimizar los servicios de navegación en todo el territorio venezolano, según nota de prensa de La Radio del Sur.
La implementación de la herramienta tecnológica se da en el marco de los acuerdos bilaterales firmados el 17 de diciembre de 2022, fecha en la que la agencia espacial rusa, Roscosmos, anunció un acuerdo para instalar en Venezuela una estación del sistema de navegación Glonass inicialmente prevista para el año 2023.

La estación permitirá mejorar las características del Glonass, análogo al GPS estadounidense, al Galileo europeo y al BeiDou chino, tanto en el hemisferio occidental como a nivel global, según un comunicado publicado por Roscosmos en sus redes sociales.
La infraestructura fue diseñada por la corporación Sistemas de Equipos de Precisión, adscrita a Roscosmos. Esta permite la recepción continua de señales emitidas abiertamente por los satélites de navegación global y retransmite, en tiempo real, los resultados obtenidos a través de sus mediciones.
El sistema de navegación satelital Glonass es un sistema global de navegación por satélite que proporciona la posición en tiempo real y la determinación de la velocidad de usuarios civiles y militares.
Al igual que el GPS, un receptor Glonass debe recibir señales de tiempo de al menos cuatro satélites para fijar su posición; de éstos, tres se utilizarán para determinar la ubicación del usuario y el cuarto para sincronizar los relojes del receptor con las otras tres naves espaciales.
CIUDAD CCS