Expresidente brasileño Collor de Mello es arrestado por corrupción
Un juez del Tribunal Supremo decretó su ingreso inmediato para cumplir pena de ocho años

25/04/25.- El expresidente Fernando Collor de Mello, quien gobernó Brasil entre 1990 y 1992, fue detenido la madrugada de este viernes, horas después de que un juez del Tribunal Supremo decretara su ingreso inmediato en prisión, para cumplir una pena de ocho años y diez meses por corrupción, reseñan medios internacionales.
La orden de encarcelamiento, firmada por el juez Alexandre de Moraes, el que instruye el caso por golpismo, llega tras la desestimación de un segundo recurso de Collor contra su ingreso en prisión por una condena relacionada con la megainvestigación Lava Jato y decretó el inicio de la ejecución de la pena impuesta en mayo de 2023, según señaló el Tribunal Supremo en una nota.
Collor fue condenado por la máxima instancia judicial del país por los delitos de corrupción pasiva y lavado de dinero, pero la sentencia nunca llegó a cumplirse porque quedaban pendientes de resolución una serie de apelaciones.
Sin embargo, De Moraes negó el último recurso presentado por el exmandatario, dado su carácter "meramente dilatorio", con el que el juez buscaba evitar el desenlace definitivo del caso, y determinó "el cumplimiento inmediato de la sentencia condenatoria" contra el exjefe de Estado de 75 años, en régimen inicialmente cerrado.
La defensa del exgobernante dijo en una nota enviada a la prensa, que recibió con "sorpresa" y "preocupación" la orden de prisión, pues el fallo que lo envía tras las rejas está firmado por un solo juez, considerando que el caso es competencia del pleno de la Corte Suprema, formado por once jueces.
Al respecto, el presidente del Supremo, Luís Roberto Barroso, convocó una sesión virtual del pleno este viernes, en la que los demás magistrados deberán decidir si confirman la decisión de De Moraes. La inclusión del caso en esta sesión no interfiere con la ejecución inmediata de la sentencia, según informó en un comunicado el Tribunal Supremo brasileño.
En efecto, el político, que fue senador hasta 2023, fue arrestado en el aeropuerto de Maceio (Alagoas), cuando se disponía a tomar un vuelo comercial a Brasilia para entregarse a las autoridades. “El expresidente Collor está custodiado en la superintendencia de la policía federal en la capital alagoana”, según una nota de sus abogados citada por el periódico brasileño Folha de S.Paulo.
¿Por qué fue detenido?
Collor de Mello fue declarado culpable de recibir 20 millones de reales entre 2010 y 2014 (3,5 millones de dólares, al cambio actual) cuando era senador, para "viabilizar irregularmente contratos" entre una constructora y una exfilial de la petrolera estatal brasileña Petrobras.
El Supremo lo condenó en 2023 a ocho años y diez meses de cárcel por sobornos, en un esquema de corrupción en BR Distribuidora, filial de Petrobras. Según la sentencia, de 2010 a 2014, el expresidente influyó en los mandos directorios de la compañía, lo que llevó a la firma de contratos entre la estatal y la constructora UTC.
En 2022, como senador, se valió "de la influencia político-partidaria para promover nombramientos en el directorio" de una distribuidora de combustibles filial de Petrobras y direccionar contratos, según la Corte Suprema.
LUCILA CONTRERAS / CIUDAD CCS