Comunidades del oeste caraqueño deciden cuál es su prioridad

Respondiendo a la II Consulta Popular del año donde participan 5.338 circuitos comunales

La comunidad participando en la escogencia del proyecto de su preferencia.

 

27/04/25.- La mañana de este domingo fue muy bien aprovechada por los habitantes de las distintas comunidades que conforman la Comuna Cacica Urquía, ubicada en La Pastora, toda vez que los vecinos salieron desde muy temprano a ejercer su derecho a participar en la Consulta Popular para la escogencia de su proyecto comunal, la segunda que se realiza en este año y la cuarta desde que se comenzaran a realizar este tipo de comicios y donde participan 5 mil 338 circuitos comunales.

Por tal motivo, nuestro equipo de reporteros salió a recorrer las calles del oeste caraqueño para recoger la opinión de los participantes de este proceso.

En este contexto, la Unidad Educativa Nacional (UEN) Perú de Lacroix, en el barrio Lídice, fue la sede a donde los habitantes pertenecientes a los Consejos Comunales María Auxiliadora, Curazaíto Combatiente, Hornito, Chequiná, Iquitos de Termón y Leander de Castillito acudieron a indicar con su voto cuál era el proyecto de su preferencia.

El ejercicio del voto resultó rápido y sencillo.

 

“Este circuito está conformado por seis Consejos Comunales y estamos eligiendo entre siete proyectos. Yo, en particular, voto por el de  las cámaras de seguridad porque me parece que esta materia es la de mayor prioridad para nuestro sector”, afirmó la señora Damaris Blanco, jefe de UBCh Perú de Lacroix y perteneciente al Parlamento de la Comuna Cacica Urquía.

Asimismo, la señora Zenaí Herrera, también habitante del sector, indicó que “previo a la fecha de hoy ya nos veníamos reuniendo los seis Consejos Comunales para ver cuál sería el proyecto a escoger, cómo lo íbamos a hacer, cómo se iría a ejecutar ese proyecto cuando ese proyecto haya sido electo por el Poder Popular.

“Antes de decidir cuál sería el proyecto hicimos una asamblea de ciudadanos y ciudadanas con cada Consejo Comunal, y ahí nos pusimos de acuerdo sobre cuál sería el proyecto, qué es lo que se quiere, cuáles son nuestras prioridades, qué es lo que realmente queremos en nuestra comunidad, y ahí nos reunimos todos los seis Consejos Comunales para poder dar un veredicto”.

Mientras, Bárbara Frías, de Los Hornitos, indicó: “El proceso de votación ha sido muy rápido y sencillo, además, quién mejor que la comunidad para decidir y apoyar al presidente en todas estas elecciones, he allí la importancia de que la gente sea la que escoja ella misma su proyecto a realizar”, acotó.

23 de Enero

Visitamos la comunidad del 23 de Enero, específicamente el centro de votación ubicado en la UEN Gabriela Mistral, donde conversamos con Katy Mejía, presidenta del circuito de la Comuna Socialista del Panal 2021, la cual está conformada por nueve Consejos Comunales y donde votan unas 3 mil personas.

En la UEN Gabriela Mistral gente de todas las edades se hicieron presentes.

 

“La mañana ha estado bastante bien movida; ha venido gente de distintas edades a ejercer su voto por el proyecto de su preferencia”, indicó.

Al mismo tiempo, destacó que, comparado con el año pasado, el número de participantes ha ido in crescendo. “La primera consulta del 2024 tuvo una participación baja, por el tema del desconocimiento, pero la última que tuvimos fue una participación de casi 850 votos, sin embargo como meta, esperamos que participen más de mil en este circuito en esta segunda consulta del 2025.

Estas consultas se estarán realizando cada tres meses.

 

De igual modo, el señor José Ramón Méndez Rangel, habitante del Bloque 26, manifestó: “Pertenezco al Clap Primera Fuerza y jefe de comunidad. Ya voté, ejercí mi voto, y todo fue muy sencillo. Para mí, estas son las elecciones más importantes, porque se trata de tu bienestar, se trata de mejorar las condiciones donde tú vives”.

La segunda Consulta Popular que se efectúa este domingo para elegir Proyectos Comunitarios se ejecuta en los 5 mil 338 circuitos comunales de todo el territorio nacional con la participación de 47 mil 214 Concejos Comunales.

En esa misma dirección, las comunidades de Propatria y Gramovén pertenecientes a la parroquia Sucre se movilizaron a decidir cuál es la prioridad en su comuna, motivo por el cual nuestro equipo reporteril continuó su recorrido por el oeste caraqueño para conocer la marcha del proceso en estas comunidades.

Propatria

En la Unidad Educativa Gustavo Ledo de Propatria conversamos con Norma Carrero, responsable del Estado Mayor de la comuna Viento de Libertad, conformada por el Eje 14, donde participan 11 Consejos Comunales, y votan más de 7 mil electores, quien manifestó que el proceso se inició a las 8 de la mañana, como se tenía pautado. “Se instalaron las mesas, todo normal. No ha habido ningún tipo de incidencia. Ha habido mucha afluencia, tenemos una cola de gente considerable y se sigue moviendo la comunidad.

La Unidad Educativa Gustavo Ledo en Propatria fue el escenario donde el Eje 14 participó.

 

Carrero indicó que el abanico de proyectos a elegir va desde la adquisición de equipos para servicios generales, la impermeabilización, la continuación del proyecto del gas directo, la instalación de cámaras de seguridad, la compra de una ambulancia, la dotación de equipos mobiliarios para la Oficina de la Gestión Comunal, hasta la compra de materiales para construcción y para mantenimiento de todo el Eje.

Gramovén

Finalmente, visitamos el Núcleo de Desarrollo Endógeno Fabricio Ojeda, donde votan unos 2 mil electores, ubicado en el barrio Gramovén. Allí Milady Garzón, encargada del centro, expresó que el proceso en dicho espacio inició a las 8 de la mañana con toda normalidad.

El Núcleo Endógeno Fabricio Ojeda en Gramovén ha sido uno de los centros de votación más concurridos.

 

“Ha habido bastantes votantes. La cola no ha mermado desde que iniciamos el centro de votación”, aseguró Garzón.

FIDEL ANTILLANO / FOTOGRAFÍA: JAVIER CAMPOS / CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas