Microempresas de EEUU enfrentan desafíos por la crisis arancelaria

Expertos advierten que el aumento en la producción estadounidense podría tardar tiempo

Los elevados aranceles han puesto a prueba su liquidez y limitado la capacidad de abastecimiento.

 

28/04/25.- Las pequeñas empresas de Estados Unidos se han convertido en las principales afectadas por los aranceles del 145 % impuesto a las importaciones chinas, una medida implementada por el presidente Donald Trump que representó cerca de 440 mil millones de dólares en bienes importados el año pasado, según denunció John Arensmeyer, fundador y jefe de Small Business Majority, en defensa de más de 85 mil emprendimientos.

Arensmeyer explicó que las compañías pequeñas enfrentan crecientes costos de importación que las obligan a aumentar precios, recortar personal, retrasar planes de crecimiento o incluso cerrar definitivamente.

“Las pequeñas empresas tienen márgenes más estrechos y menos influencia para negociar con los proveedores”, afirmó, subrayando que muchas carecen de reservas de efectivo suficientes para mitigar los impactos de los aranceles, lo que ha generado una crisis sobre la cual “no tienen mucho control”.

Pese a que Trump ha promocionado los aranceles como una oportunidad para reactivar la industria nacional, expertos como Arensmeyer advierten que el aumento en la producción estadounidense podría tardar demasiado tiempo en materializarse.

Además y conforme a la profesora de la Universidad de Delaware, Sheng Lu, algunos sectores, como la industria textil y de confección, han sufrido una notable contracción en las últimas décadas debido a la globalización y la producción extranjera más económica.

Asimismo, empresas como The Mitchell Group, con sede en Illinois y dedicada a la industria textil, y Retuned Jewelry, un emprendimiento de reciclaje de cuerdas de instrumentos en Colorado, han compartido las dificultades que enfrentan.

De acuerdo con ambas compañías, los elevados aranceles han puesto a prueba su liquidez y limitado la capacidad de abastecimiento de insumos que no se producen en el mercado nacional.

En ese sentido, diversos medios internacionales han resaltado que algunos líderes de negocios como Bill Fisch y Ann Brunett han explorado alternativas en países como Vietnam, India y Malasia, aunque reconocen que ningún país puede igualar la infraestructura de China.

También mencionan que Christina e Ian Lacey, fundadores de Retuned Jewelry, lamentan que la industria estadounidense carezca de plantas capaces de fabricar los materiales que necesitan para mantener su negocio operativo. “Hemos trabajado 24/7, esto es nuestro bebé, y nos estamos agotando para mantenerlo vivo”, afirmó Christina.

El panorama para las pequeñas empresas, especialmente los microemprendimientos, se torna cada vez más complicado, mientras enfrentan una incertidumbre económica que amenaza con reducir significativamente sus operaciones.

CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas