Venezuela construye un modelo político popular

Durante la Consulta Popular, Caracas ocupó el quinto lugar de participación

70 % del presupuesto nacional será utilizado con los consejos comunales y el Poder Popular.

 

28/04/25.- El ministro del Poder Popular para las Comunas, los Movimientos Sociales y Agricultura Urbana, Ángel Prado, presentó un balance general de la Segunda Consulta Popular Nacional que se realizó este domingo 27 de abril.

Durante una entrevista realizada por el Equipo del Diario Digital Ciudad CCS, la máxima autoridad del ente ministerial expresó que para el presidente Nicolás Maduro, la Consulta Popular Nacional "ha sido una jornada electoral extraordinaria que demuestra que nuestro país, construye un modelo político y una democracia participativa, protagónica y popular", indicó.

Asimismo, el ministro Ángel Prado, manifestó que el proceso electoral efectuado el pasado domingo, superó todos los números de las consultas anteriores, "se veía un mayor espíritu combativo y un estado de ánimo sumamente importante, mucha confianza en la consulta de la política popular y se legítima el método planteado por el presidente Nicolás Maduro para este tercer período de gobierno", acotó.

El presidente Maduro cumple su palabra de transferirle más poder al pueblo.

 

El ministro comunero recordó que el pueblo está diciendo en las calles que el jefe de Estado, ordenó utilizar el 70 % del presupuesto de la nación para ejecutarlo con los consejos comunales y con el Poder Popular.

"El presidente está cumpliendo su palabra, lo está haciendo y muestra de eso es que ha firmado un decreto para que alcaldías y gobernaciones financien el segundo proyecto y ya lo hemos visto en varios estados, sobre todo aquí en Caracas", resaltó.

Proyectos

En cuanto a los proyectos propuestos por el Poder Popular, el ministro Ángel Prado resaltó que durante la jornada se dejó ver que prevalece el interés por resolver problemas de servicios públicos. 

"La gente sigue soñando con ver su comunidad bonita, con resolver los problemas de aguas servidas, problemas de acueductos, rehabilitar todas las escuelas de la comuna, los centros de salud, alumbrar las calles. En los edificios quieren rehabilitar los ascensores ya que existen muchos adultos mayores viviendo en esas estructuras; y pues son los principales proyectos o ideas de proyectos que se discuten en las asambleas", puntualizó. 

En los proyectos prevaleció el interés por resolver problemas de servicios públicos.

 

Asimismo, Prado señaló que en la consulta hubo una particularidad y fue que muchas comunas eligieron proyectos productivos, "la gente ya está pensando en la economía popular del barrio, en las EPS, en las UPF y en las Epsdc, que son las Empresas de Producción Social Directa Comunal". 

Participación

A propósito de la Consulta Popular, el ministro Prado, aplaudió la enorme participación del sector juventud, quienes diseñaron proyectos priorizados en materia de turismo.

"Muchos jóvenes ayer participaron, estamos muy felices en realidad, vimos mucha juventud no solamente votando, sino que promovieron sus proyectos. Además, hicieron un trabajo comunicacional grandioso, promovieron la participación en esta consulta popular en videos y muchos materiales audiovisuales que crearon por iniciativa propia", manifestó.

La juventud votó y promovió sus proyectos.

 

El comunero Ángel Prado, también le informó al Equipo del Diario Ciudad CCS, que en la fiesta electoral de este 27 de abril, participaron más de 47 mil consejos comunales.

"La ciudad de Caracas está en el quinto lugar, tuvo una participación buenísima, solo que esta vez tuvimos sorpresa porque La Guaira no se dejó quitar el primer lugar. Está como los Tiburones de la Guaira, en su momento, porque ahora a Cardenales no le gana nadie, yo soy guaro", afirmó entre risas.

Comunas

Al Equipo del Diario Ciudad CCS, llegaron unas preguntas por parte de voceras y voceros de unas de las Comunas de Caracas y otra del Municipio Los Guayos, estado Carabobo.

La primera pregunta la realizó Alessandra Medina, quien le realizó al ministro la siguiente interrogante:

- ¿Cómo hacemos para sectorizar el circuito que tiene 35 consejos comunales, se nos hace rudo acordar proyectos y cómo hacemos para lograr 3 circuitos adicionales?

- Es un tema del liderazgo de base, como el liderazgo está viendo ese ámbito territorial, si se reconocen como ámbito territorial o si es una agregación nueva y no es una comuna de las históricas que veníamos desde el Comandante Hugo Chávez. Lo que les sugiero es generar un debate y revisar a profundidad por qué quieren dividir, porque esa es la palabra ya que si ellos plantean reorganizarse, entonces, ellos nos estarían haciendo una propuesta donde indique que si una comuna tiene 5 consejos comunales, en la Consulta Popular no debería recibir la misma cantidad de recursos que una comuna que tiene 35 consejos comunales. 

Más de 47 mil consejos comunales participaron en la consulta.

 

La segunda interrogante, la realizó el comunero Ramón Velásquez, quien preguntó ¿Cuáles son las mayores fortalezas y debilidades de las comunas en Caracas?

- La mayor fortaleza de Caracas, es que están en una de las ciudades más combativas de toda Latinoamérica. Están en la cuna del Libertador, están muy cerca del poder central y tienen una gran responsabilidad histórica de cuidar Miraflores, el Gobierno y de cuidar la Revolución.

En cuanto a las debilidades, "pienso que hace falta un poquito más de unidad, más reconocimiento. Aquí en Caracas en un pequeño territorio vive demasiada gente, entonces el problema de mi consejo comunal, parece que no es el problema del otro, pero resulta ser que la carretera es la misma", señaló el ministro. 

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Ciudad Ccs (@ciudadccs)

Finalmente, el ministro llamó a continuar juntando las fuerzas, para garantizar la continuidad de la Revolución Bolivariana, "¡Sigamos el ejemplo que Caracas dio!".

 ISAAC MEDINA / FOTOGRAFÍA: JACOBO MÉNDEZ / CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas