Dickson Salazar: Panteras está en un proceso de reestructuración
Afirma que siempre mantuvo una buena relación con la directiva del equipo

29/04/25.- El joven entrenador venezolano de baloncesto, Dickson Salazar, habló en exclusiva para Ciudad CCS sobre su recorrido en esta disciplina y su reciente etapa al mando de Panteras de Miranda en la temporada 2025 de la Superliga Profesional de Baloncesto (SPB).
¿A qué edad te adentraste en el deporte del tabloncillo?
“Yo empecé en esto a los siete años. Eso fue gracias a un primo que jugaba basquetbol, me llevaba a los juegos y yo me involucré aquí en San Agustín con un profesor que llamamos Chipilín”.
¿Cuál es tu trayectoria previa a Panteras de Miranda?
“Yo empecé entrenando aquí a un equipo distrital que se llamaba San Agustín Pasajes, ahí hago una conexión con Néstor Salazar mientras yo trabajaba en la academia de Cocodrilos de Caracas. Yo le pido permiso para ir a ver las prácticas y él me invitó a ver una del equipo profesional en aquel tiempo. Cuando voy a la práctica me involucran al equipo profesional en aquel entonces era la LPB (Liga Profesional de Baloncesto). Simultáneamente, trabajaba para Broncos de Caracas que jugaban para la Serie A. Al año siguiente me contrata Toros de Aragua y ahí fue mi primera experiencia en postemporada. Luego, otro año después, tuve un llamado con la selección de Venezuela para un Suramericano que se jugó en Colombia. Recuerdo que allí estaba el fallecido Garly Sojo. Volviendo acá estuve ya en la Superliga con Llaneros de Guárico, Supersónicos de Miranda, Marinos de Anzoátegui y luego estuve en México con un equipo de la Liga Chivacoa llamado Frailes de Guasave”.
Panteras es un equipo que tiene 30 años sin ganar un título ya que su único campeonato logrado hasta ahora fue en 1995. ¿Desde el momento en que te dieron la responsabilidad de llevar las riendas del equipo, llegaste a sentir algún tipo de presión pensando en eso y queriendo ser tú el hombre que le diera la vuelta a esa realidad?
“No presión por pensar en campeonato porque sabía que era un equipo que aún está en un proceso de reestructuración y obviamente no puedes pensar en un campeonato sino más bien un proceso que era lo que estaba planteado. Sabía muy bien que se trataba de un equipo con amplia trayectoria, la idea era hacer un buen trabajo como siempre, pero nunca se pensó en el título”.
Un equipo cuando salta a la cancha lo hace con la mentalidad de ganar. Sin embargo, se perdieron varios juegos por un margen estrecho. ¿Cuál consideras que fue el factor que hizo falta para que los resultados fuesen positivos?
“Claro, cuando sales a la cancha todos salen a ganar, todos salíamos a buscar el juego y por eso los resultados siempre eran estrechos porque se estaba haciendo un buen trabajo, pero como el calendario de este torneo es demasiado duro, todos los equipos se fueron ajustando y en ese trayecto se nos escaparon varios juegos que pudimos haber ganado y también por la falta de concentración de los chicos que estaban asumiendo una responsabilidad que nunca antes habían asumido”.
¿En cuál aspecto te enfocaste más para trabajar con los muchachos, el defensivo u ofensivo?
“Mira, en los dos, en el orden ofensivo, pero nosotros íbamos desde atrás desde la parte defensiva para poder ir hacia adelante a atacar, pero siempre se hizo un balance de ambas cosas. No éramos un equipo tan ofensivo, nuestra mejor parte venía precisamente de la defensa, aunque siempre nos preocupábamos por hacer ese balance”.
¿Siempre tuviste buena relación con la gerencia pese a los resultados deportivos de Panteras de Miranda?
“Sí, siempre hubo buena relación. Incluso, al final del contrato hubo una relación pese a algunas otras cosas que suceden tras bastidores como quien dice”.
En tu último juego al frente de Panteras se pudo observar a Sidney Curry gesticular mucho ¿Eso se debía a que estaba descontento con el equipo o fue una actitud espontánea por la adrenalina de ese juego en específico?
“Por lo menos yo soy uno de los entrenadores que llevaba mucho la disciplina, era muy directo con ellos y en ocasiones bastante severo, pero Curry está en su primer año como profesional y es su manera de jugar, es muy intenso, agresivo en la cancha, pero es normal que algún jugador haga gestos de molestia en alguna parte del juego. Eso en el baloncesto sucede muchísimo cuando los jugadores temperamentales se manifiestan pese a que uno trata de que esas cosas no se evidencien en el público, él tiene que controlar eso porque en un futuro le puede afectar en el camino”.
¿Por qué Brian Bridgeforth salió del equipo repentinamente?
“Bueno, eso fue por baja producción y la gerencia como en todo equipo hizo movimientos y por eso se prescindió de él”.
¿Cómo se portaron en el camerino los jugadores criollos en medio de esa dura situación que estaban viviendo por la falta de victorias?
“Nosotros tuvimos rachas donde le ganamos a equipos importantes, pero cuando tienes rachas negativas obviamente los jugadores se sienten frustrados y tristes porque saben son juegos que se pudieron haber ganado y los detalles siempre hacen que los ganes o los pierdas, pero el camerino siempre estuvo bien y no se registró ningún incidente interno entre los jugadores. Yo a ellos los conozco desde mucho antes y te puedo decir que son unos chicos tranquilos”.
¿Tenías alguna táctica para mantener el buen ánimo entre los jugadores en las prácticas y en el camerino?
“Sí, ahí se hacían muchos trabajos previos. Aparte de la práctica en la cancha se hacen trabajos audiovisuales, trabajos de scoutings individuales, trabajos motivacionales y trabajos a fin de concentrarlos a ellos en sus tareas respectivas. Se hicieron muchos y esos son trabajos que van variando en el transcurso de la temporada, donde tienes muchas herramientas para afrontar diversas situaciones y dependiendo del equipo al que vayas a enfrentar”.
Cuando un equipo tiene crisis de victorias como evidentemente la tuvo Panteras, lo primero que dicen los fanáticos es que se debe cambiar al entrenador ¿Tú cómo director técnico del equipo, cómo sobrellevabas mentalmente esa realidad sabiendo que no se estaban dando los resultados que se esperaban?
“El fanático es un fanático, es una persona que va al partido y no va a ver lo que está detrás. El fanático está en la silla disfrutando del juego. El fanático no sabe lo que pasa detrás del telón ni del esfuerzo que tú como entrenador haces para que los jugadores salgan a la cancha con mente positiva y yo en mi caso no me fijo en lo que ellos piensen a pesar de que nosotros sabemos la necesidad que tiene el fanático de ver a su equipo ganar. Si ellos están felices es muy bien para nosotros porque hacemos un espectáculo para ellos, pero no saben que para ganar hay que construir y eso es lo más difícil que hay en una organización”.
¿Cómo se produjo la salida de Dickson Salazar del equipo, la gerencia te lo comunicó o fue mutuo acuerdo?
“La gerencia decidió reunirse conmigo, conversamos, dieron su punto de vista, yo simplemente les dije que era decisión de ellos, la decisión que ellos tomaran yo la iba a respetar sin ningún problema y claro está que ellos quieren victorias porque hemos jugado muy bien en juegos que pudimos haber ganado y no había ningún problema”.
¿Qué tareas realizas en los actuales momentos, sigues vinculado con el basket?
“Claro, este es mi trabajo. Tengo una academia aquí en San Agustín que se llama “Odio las excusas” y siempre que salgo de una temporada en el profesional, yo retomo mi academia en el barrio para ir enseñando y desarrollando a los más jóvenes. Hay un chico que es de aquí que se llama Jesús y llegó al profesional, eso es lo que se quiere, aquí recibimos, chamos desde los siete u ocho años”.
¿Cuáles son tus proyectos a futuro?
“Seguimos con los proyectos, a nivel profesional seguimos buscando el roce internacional que gracias a Dios se está dando y fortalecer un poquito el trabajo que se está haciendo en el barrio. Eso es algo muy importante que va dentro de mi impulsar el baloncesto dentro de mi sector y aspiro fortalecer el muy buen trabajo que he venido haciendo aquí en San Agustín con mi academia”.
Un mensaje a los fanáticos, ya que aún sigue la fiesta de la Superliga Profesional de Baloncesto.
“Manténganse apoyando a sus equipos, disfruten del deporte en general, que eso es algo importante para cualquier país, el desarrollo deportivo, ya que eso es salud, es educación. Disfruten del deporte sanamente y apoyen el baloncesto nacional, ya que hay muchos prospectos y bastante futuro tanto para entrenadores como jugadores”.
FRENCK ESTEVES / CIUDAD CCS