Día de los Inocentes en su máxima expresión

La riqueza cultural venezolana permite festejar el 28 de diciembre de diversas maneras

Es una costumbre realizar distintos tipos de bromas con el fin de engañar a los inocentes.

 

28/12/22.-  La época decembrina en Venezuela es sumamente gustosa en cuanto a festividades religiosas y folclóricas, pues con una amplia riqueza cultural conmemoramos durante este mes algún hecho cultural o de fe que reafirma nuestras tradiciones. Y es debido a esta gran variedad de celebraciones lo que nos mueve a consultarnos: ¿Qué celebramos el 28 de diciembre?

En este día se realizan diversos festejos más allá de las fiestas navideñas que han permanecido con impresionantes representaciones culturales.

Cada 28 de diciembre se celebra el Día de los Santos Inocentes, conocida también como la Fiesta de los Santos Inocentes, una tradición religioso-pagana muy popular en el mundo que refiere a un pasaje bíblico que relata la matanza de los niños menores nacidos en Belén (Judea), ordenada por el rey Herodes I el Grande con el fin de deshacerse del recién nacido Jesús de Nazaret, en este día entonces se les rinde tributo a estos Santos Inocentes.

Gracias a nuestra fértil diversidad en expresiones culturales, el Día de los Santos Inocentes se expresa de múltiples maneras:

Locos y Locaínas pronto será declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la nación.

 

Locos y Locaínas

En casi todos los estados del país se desarrolla la fiesta de los Locos y Locaínas, una celebración que comienza la madrugada del 28 de diciembre, asistiendo a misa. Al culminar la eucaristía, los locos y locaínas, vestidos con varios trajes cortados en pedazos y máscaras recorren las calles del pueblo, visitando los hogares de amigos, conocidos y desconocidos.

Los hombres se visten de mujeres y las mujeres de hombres, los niños se disfrazan de ancianos y los adultos de niños y todos hacen burlas y chistes. La comparsa va acompañada de instrumentos musicales como el tambor, las maracas, el violín, el cuatro y las trompetas para hacer más divertido el recorrido, su objetivo es hacer caer a todas las personas por inocentes y que se rían con el baile de la fiesta de los locos.

Fiesta popular en Sanare con raíces indígenas de culto agrícola.

 

Baile de las Zaragozas

La ciudad de Sanare en el estado Lara es el foco de esta celebración, una con gran significación religiosa.

Empieza en la víspera del 28 de diciembre donde se arma un esplendoroso altar ante una representación artística de los Santos Inocentes. Alrededor de las 4 de la madrugada, los Zaragozas presentan sus respetos, ofrecen promesas, interpretan piezas del Tamunangue e inician los rezos.

A las 6 de la mañana salen a recorrer las calles de Sanare hasta alrededor de las 8:00 de la mañana cuando se da inicio a la primera misa en la Iglesia de San Isidro. Al finalizar se realiza la procesión que encabeza el Capitán Menor portando el cuadro de los Santos Inocentes, escoltado por un Zaragoza que ondea una bandera amarilla mientras al ritmo de la música los recitadores de décimas alzan su grito de ¡Ay Zaragoza! hasta llegar a la Iglesia de Santa Ana, donde se oficia la segunda misa.

Al salir de la segunda misa se danza de forma libre y se gastan bromas entre los promeseros, otros fieles y el público en general. Los trajes y las máscaras están llenos de colores vibrantes, magia y arte.

El Baile del Mono es una representación que evoca un rito indígena originario de la tribu caribe.

 

La Fiesta del Mono

Otra de las celebraciones más populares se lleva a cabo en el pueblo de Caicara de Maturín, pues cada 28 de diciembre sus calles se llenan de una danza colorida y festiva llamada el Baile del Mono.

Una tradición con más de un siglo en práctica, hablamos de un despliegue de al menos 29 parrandas y agrupaciones culturales de la zona que bailan alrededor de la Plaza El Indio al ritmo del Mare Mare y Marisela. Los caicareños inician esta celebración a las 12 de la noche al repicar los tambores, en el transcurso de la mañana comienza el desfile por las calles del pueblo partiendo desde los alrededores de la iglesia principal hasta llegar al citado monódromo.

Los bailes son encabezados por los personajes disfrazados de mono y mayordoma, mientras que los asistentes se visten con trajes típicos y ropas coloridas.

¡Allá viene el monde, déjenlo que llegue, lo vienen bailando, lo vienen bailando, déjenlo que llegue!, así cantan los participantes guiados por el mono mayor, quien con una correa o peineta, en el caso de la mujer, se encargan de azotar a aquellos que interrumpan la danza.

La  música es realizada principalmente con instrumentos de viento llamados carrizos o flautas de pan, así como tambores, ciriacos, guaruras, maracas y cuatros o mandolinas, las personas que acompañan la comparsa lucen disfraces coloridos y pintan sus caras color azul.

Llevan indumentaria propia de hombres del Gobierno, como paltó, liquiliqui y flux.

 

El Gobierno de las Mujeres

Una tradición con aproximadamente 50 años, se realiza en Naiguatá y Osma en el estado La Guaira, una celebración llamada el Gobierno de las Mujeres, conocida también como la Parranda del Gobierno y la Revolución, costumbre que llena de diversión y alegría las calles del lugar para celebrar el Día de los Inocentes.

En esta conmemoración, las mujeres se visten de hombres con uniformes militares de campaña, llevan barbas, bigotes, armas, tabaco y todo el atuendo guerrillero propio para iniciar la revolución, gritando consignas como: “Abajo el Gobierno, arriba la Revolución” por las calles de Pueblo Arriba, al ritmo de los trombones y saxofones de los músicos, mientras que los hombres permanecen en casa.

La Mojiganga representa un personaje que impregna entusiasmo y locura.

 

Los Locos de La Vela

Esta tradición es festejada de diversas formas en varias localidades venezolanas. Por ejemplo, en la región occidental, en tierras falconianas, especialmente en La Vela de Coro, lugar en donde ha obtenido mayor importancia siendo una de las principales tradiciones de la zona.

Conformada por diversos personajes para destacar a La Mojiganga, quien se encarga de informar la llegada de Los Locos de La Vela el 27 de diciembre a las siete de la noche por la localidad. Con una vestimenta con levita negra y un sombrero chistera, se bambolea torpemente sobre una burra y entre las telas de su atuendo lleva las invitaciones a las casas que posteriormente serán visitadas por Los Locos el día siguiente.

A tempranas horas del día 28 se escucha el estallido del primer cohete y es cuando “El Correo”, un personaje no muy bien vestido, es el encargado de tocar las puertas donde fueron repartidas las invitaciones. Con el segundo cohete, propietarios de los locales comerciales cierran las puertas. Y por último, el tercer cohete anuncia la presencia de Los Locos en las calles.   

Los Vasallos de San Benito danzan sin cesar para ofrendar al Santo negro.

 

Los Giros de San Benito

Una de las tradiciones más coloridas de todo el páramo merideño es la fiesta de los giros de San Benito en el pueblo de San Rafael. La danza ritual conocida también como la Fiesta de San Benito consiste en bailar alrededor de un palo de cintas, tejiéndolo y destejiéndolo con movimientos graciosos y preciosos. Los giros se hacen ante la imagen en una ceremonia de saludo llamada Danza de Frente.

En el estado Trujillo la celebración se inicia con un rosario cantado dedicado al santo junto a los santos del pesebre. Luego se realizan las tres populares ceremonias (La Gaita, El Juego de la Botella, La Ofrenda) ofrecidas al Santo Negro.

En el occidente del país se rinde su tributo al Santo Negro, San Benito de Palermo, específicamente en el sur del Lago de Maracaibo, estado Zulia, en poblaciones como Gibraltar, Bobures, Palmarito, San José y Santa María. Este festejo se caracteriza por el toque de Chimbangles y los cantos alegóricos a San Benito para agradecer por favores recibidos.

Es así entonces como todas estas expresiones culturales forman parte esencial de la identidad de nuestro pueblo, tradiciones transmitidas de generación en generación con el propósito de fomentar la creatividad y la diversidad cultural y así preservar el patrimonio cultural de la nación.

NAILET ROJAS / CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas