Una exposición de miradas diversas de Bolívar llega a su fin
Desde el 21 de julio artistas plásticos caraqueños homenajearon al Padre de la Patria

30/08/2022.- La exposición colectiva Miradas diversas: encuentro con el Libertador finaliza este miércoles 31 de agosto en el Museo Bolivariano, con una selección de 16 obras artísticas y fotográficas de ocho cultores caraqueños que brindaron un acercamiento a las raíces ancestrales y la gesta independentista del Libertador Simón Bolívar, en el marco de los 239 años de su natalicio.
Esta actividad fue posible a través del Centro Nacional de Estudios Históricos (CNEH) y la Red de Museos Bolivarianos, con la finalidad de mantener vigente el legado de Bolívar, así como enaltecer la identidad y soberanía de la población venezolana.
Desde el inicio de la exposición el pasado 21 de julio, se realizaron conversatorios integrados por los artistas, quienes explicaron las composiciones de sus obras y la influencia que estos obtuvieron para transmitir el mensaje y el pensamiento bolivariano mediante la mirada del Padre de la Patria.
La pintora Drucila Villegas y la escultora Maritza Hernández coincidieron al afirmar que esta exposición representó la oportunidad de reunir a destacados profesionales del arte y la fotografía en un espacio cuyo acervo histórico es importante para el país.
"Mi obra está basada en el itinerario de los libertadores en América Latina, y como yo soy ambientalista y ecologista, coloco el riki-riki en uno de mis cuadros que simbolizan unas manos sosteniendo la espada de Bolívar y la libertad de América”, expresó Villegas.
Por su parte, Hernández se considera escultora con preferencia en la figura humana sea hombre o mujer, y dentro de esta exposición trabajó en una serie de esculturas elaboradas con cerámica que recrean una danza imaginaria que refleja la afrodescendencia femenina como un culto a la libertad y el respeto.

“Allí ensamblo las piezas, yo trabajo con barro, luego lo quemo, también con alambre, y en esta ocasión presento dos movimientos que son el aire y el fuego”, destacó Hernández.
Asimismo, resaltaron la importancia de permitir a los jóvenes artistas plásticos o a quienes su obra no ha podido exhibirse en áreas destinadas para ello, la oportunidad de darse a conocer ante el público deseoso de conocer novedades y propuestas que enriquezcan el arte.

EMMANUEL CHAPARRO RODRÍGUEZ / CIUDAD CCS