Venezuela asume vicepresidencia de Fondo de la OPEP

Esto refuerza la posición del país como actor clave dentro del ámbito energético

El Fondo de la OPEP proporciona asistencia finaciera a países en vías de desarrollo.

28/06/24-. La República Bolivariana de Venezuela asumió para el período 2024-2025 la vicepresidencia del Fondo para el Desarrollo Internacional (OFID), ente que forma parte de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), lo que representa el reconocimiento, la trayectoria y liderazgo del país en el ámbito económico y energético a escala global.

La información fue dada a conocer por el viceministro de Economía Digital, Banca, Seguros y Valores, Román Maniglia, a través de su cuenta en la red social X, donde destaca su participación en el 45º Consejo Ministerial del OFID, siglas en inglés del organismo internacional.

En su cuenta digital también especificó que “Con ello, nuestro país ratifica el compromiso de impulsar la cooperación internacional para fortalecer el desarrollo de las economías emergentes, especialmente los países del sur global, con una visión pluripolar y multicéntrica”.

A su vez, participó en el III Foro de Desarrollo del OFID y en la 188ª Junta de Gobernadores. Asimismo, el viceministro Maniglia sostuvo un encuentro bilateral con el presidente del Fondo OPEP, Abdulhamid Alkhalifa, en el que ratificó el rol clave y estratégico que desempeña el país en este importante organismo multilateral financiero.

El Fondo OPEP para el Desarrollo Internacional es una institución multilateral de financiamiento para el desarrollo, creada en 1976 por los Estados miembros de la OPEP y con sede en Viena, Austria. El Fondo OPEP tiene como objetivo proporcionar asistencia financiera a los países en vías de desarrollo.

Venezuela ha tenido una presencia destacada en la OPEP desde su ingreso como miembro fundador en 1960, debido a su relevancia como país productor de petróleo y a su participación activa en las discusiones y decisiones de la organización. Su papel ha sido fundamental en la configuración de las políticas petroleras internacionales y en la influencia de la OPEP en el mercado energético mundial.

CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas