Venezuela enfrenta una guerra híbrida fomentada en las redes sociales

Expertos hablan de las operaciones psicológicas que está viviendo el país

Profesionales de la comunicación buscan socializar la información necesaria para afrontar esta guerra híbrida.

 

07/08/24.- El salón Simón Bolívar del Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Exteriores (MPPRE) fue el escenario para el Conversatorio: Odio y Discriminación en las Redes Sociales. ¿Cómo protegerse? cuyo objetivo fundamental fue vislumbrar las características, formas y estrategias utilizadas para fomentar una guerra híbrida en Venezuela, impulsada a través de las plataformas digitales.

La actividad fue organizada por el Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Exteriores, la Fundación para la Comunicación Popular CCS y la Escuela de Comunicación Popular Yanira Albornoz.

El conversatorio partió de la necesidad de orientar a la población a entender y afrontar de forma legal, psicológica y comunicacional, la agresión multiforme a la que es sometido el país.

La actividad contó con un panel de expertos conformados por la viceministra para la Comunicación Internacional y periodista, Mercedes Chacín; la abogada Ana cristina Bracho; la periodista, Rosa Pellegrino; junto a los psicólogos Olivia Suárez y Fernando Giuliani, quienes disertaron de la actual y permanente guerra psicológica e híbrida que sufre Venezuela.

Bracho llamó a conocer la Ley Contra el Odio y la discriminación para denunciar estos delitos.

 

La abogada Ana Cristina Bracho, aseguró que el país está viviendo crímenes de odio y delitos informáticos fomentados por las redes sociales. Asimismo detalló que el "odio es un deseo de discriminar y causar daños a otros".

"En Venezuela tenemos una ley que pena con cárcel el delito de promoción de odio e intolerancia indistintamente el medio desde donde se hace (de viva voz o por redes sociales)", destacó.

Al hablar de estos delitos en redes sociales, Bracho mencionó que las plataformas digitales tienen algunas responsabilidades y regulaciones al respecto, como es el caso de "Alemania y Rusia y otros paises, pero no es el caso de América latina. En Venezuela las autoridades tienen la legitimidad de ordenar la eliminación y retiró de mensaje de esta naturaleza en las plataformas digitales y medios de comunicación", indicó Bracho.

"Pueden crear daños sobre terceros. En el caso concreto tenemos la posibilidad de denunciar estas acciones que buscan fomentar un clima de violencia", recordó Bracho, a propósito del genocidio en Ruanda (1994) que fue el primer caso reconocido por las Naciones Unidas como un claro ejemplo de crímenes de odio; donde se utilizó un medio de comunicación para la difusión de contenidos que derivarían en un genocidio.

La abogada hizo énfasis en que Venezuela tiene una Ley Constitucional Contra el Odio, la Intolerancia y por la Convivencia pacífica, que fue promulgada en el 2017, la cual debe ser divulgada y socializada con mayor fuerza en la actualidad para hacerle frente de manera legal a esta agravante situación.

Asimismo, instó a la población a estudiar de manera crítica el fenómeno de las redes sociales en el mundo, "al estudiar las redes sociales uno se da cuenta de porqué son tan útiles para el odio. Son útiles porque no nos permiten darnos cuenta de la diversidad real en la que vivimos. Actualmente los niveles de odio son muy altos en todo el mundo", expresó.

Guerra psicológica

Psicólogos invitan a los ciudadanos a limitar el uso de redes sociales.

 

El objetivo del foro fue dar herramientas para protegernos del odio, para lo cual el psicólogo, Fernando Giuliani, insistió en que "no hacemos frente a una especie de locura, sino a un conjunto de circunstancias. Le hacemos frente a una guerra psicológica existente. Es una guerra no convencional con una guerra híbrida que cuenta como todo tipo de conocimientos".

Giuliani explicó que esta guerra híbrida cuenta con determinados factores que van desde la saturación de información, zozobra, manipulación, incertidumbre hasta la manipulación de la irritabilidad, miedo, rabia y frustración, estados psicológicos a los que fue sometida la población venezolana tras el proceso electoral del pasado 28 de julio.

"Cada uno de estos lo vivimos en los últimos días. No podemos evitar a nadie pero estamos a la defensiva. Hemos vivido incertidumbre. Aquí las redes sociales han tenido un papel fundamental para fracturar la convivencia ciudadana. Las operaciones psicológicas instalan la frustración, el miedo sostenido", determinó el psicólogo, al tiempo que planteba cómo se ha utilizado esta estrategia para fomentar las llamadas revoluciones de colores en el mundo. "Buscan crear las condiciones para que sea el pueblo que derroque a sus Gobiernos por medios violentos", manifestó,

Por su parte la psicóloga Olivia Suárez, habló de psicología de masas citando al psicólogo y filósofo Ignacio Martín-Baró, y cómo esta disciplina ha evolucionado desde el panfleto hasta la inteligencia artificial de nuestros días solo para manipular.

"Las redes sociales no son utilizadas para el humor o para el entrenamiento sino para la guerra. Fomentando una falsa libertad individual y opera para maltratar el desarrollo humano.  Exacerbando el narcisismo. Limitan la razón y la sensatez", acentuó.

Suárez clasifico tres tipos de violencia: la lúdica, reactiva y vengativa: "que van en escalada. Que son el objetivo de la guerra psicológica para quebrantar los vínculos de la identidad y del simbolismo de las naciones. Por eso la destrucción de los símbolos. Ese tipo de violencia solo aparece en unas minorías y el caldo de cultivo en momentos de conflictividad. Una guerra convencional tiene medianamente normas, pero la guerra no convencional no tiene normas".

"Estamos del lado correcto de la historia y ustedes saben porqué. Porque este Gobierno y esta Revolución sí reconocen a todos y nos dan papel de participación protagónica y eso nunca había ocurrido, y por eso nos quieren eliminar, porque le decimos al mundo otro mundo es posible y lo estamos demostrando", pronunció la psicóloga.

Subordinación ante las redes sociales 

Para Pellegrino es fundamental avanzar en la soberanía tecnológica.

 

Con respecto a la utilización de las redes sociales en esta guerra psicológica, la periodista Rosa Pellegrino, destacó los planteamientos del porqué las redes sociales han tomado un gran auge en la cotidianidad mundial, el entretenimiento y la convulsiva necesidad de compartir alguna información, el papel que juegan los creadores de contenido e influercer en este momento determinado.

Pellegrino afirmó que los mensajes de discriminación y odio en las redes sociales van más allá de los videos y los memes. "Los medios de comunicación están subordinados a las plataformas digitales. Los mensajes en las redes sociales fomentan las burbujas informativas mediante el posicionamiento de los algoritmos de búsquedas. No se habla de uso de redes sociales se hable de consumo y exposición".

"En el caso concreto de Venezuela, las redes sociales como TikTok, Facebook, Instagram,  Whatsapp y X, no censuraron, limitaron o restringieron los mensajes de odio, discriminación y violencia, como establecen las políticas de las misma (bloquear, denunciar y reportar) ¿Por qué?", planteó la experta, compartiendo una serie de mensajes o etiquetas posicionadas en estas plataformas durante la última semana.

La periodista realizó un llamado a ser críticos con el contendido existente en las redes sociales, a contrastar y buscar información más profundas, así como a indagar más sobre el tema, a pesar de la inmediatez, y no replicar en las plataformas digitales información no verificada.

El conversatorio contó con una alta participación presencial y virtual.

 

Para finalizar, la viceministra para la Comunicación Internacional del MPPRE, Mercedes Chacín, señaló que cada ciudadano tiene que ser un mediador para llamar a la reconciliación nacional. “Ante estas situaciones debemos ser mediadores", pronunció.

"Sabemos lo que no queremos. Yo creo que en este ámbito tenemos que ir más allá del análisis y de la información que hemos recibido hoy. La paz, el amor y la convivencia, creo que esos son tres palabras que debemos seguir pronunciando. El convertirnos en mediadores para poder vivir, para poder convivir, para poder fomentar la paz y para seguir creyendo en el amor. Creo que eso es lo que podemos llevarnos como tarea", reiteró Chacín.

Cada uno de los expertos concluyó que se debe limitar el tiempo de exposición a las redes sociales, aumentar la comunicación personal y fomentar el debate de ideas. Además de seguir llevando estos planteamientos a otros espacios para que todos y cada uno conozca sobre la guerra híbrida y cómo es fomentada por las redes sociales en Venezuela y el mundo.

EMILY CAZORLA / FOTOGRAFÍA: JESÚS CASTILLO/ CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas