Entorno global | 50 aniversario de relaciones entre China-Venezuela

Un ejemplo de cooperación diplomática entre y para los pueblos

24/06/2024.- Cinco décadas unen la relación entre China y Venezuela, un vínculo que ha trascendido de lo estrictamente jurídico-político y ha conectado a estos pueblos en lo económico, energético, comercial, social y cultural.

En lo jurídico-político, las relaciones diplomáticas fueron establecidas el 28 de junio de 1974 por el entonces gobierno de Mao Zedong en China y de Carlos Andrés Pérez por Venezuela. Sin embargo, fue a partir del gobierno del presidente Hugo Chávez cuando esta alianza se redimensionó a una asociación estratégica, elevada al más alto nivel de una "asociación estratégica integral a toda prueba y todo tiempo" con el presidente Nicolás Maduro, ampliando y profundizando las áreas de cooperación.

A la fecha, se han realizado diecisiete comisiones mixtas de alto nivel, se han suscrito más de quinientos instrumentos de cooperación, se han realizado visitas interparlamentarias de representantes de los partidos políticos y del más alto nivel político. Entre ellas, resaltan las visitas a la ciudad de Caracas del presidente Jiang Zemin, en el año 2001, y del presidente Xi Jinping, en 2014, quien recorrería en su oportunidad los espacios del urbanismo Ciudad Tiuna, sector conocido como "Los Chinos", producto de la cooperación binacional.

Por Venezuela, los presidentes Hugo Chávez y Nicolás Maduro visitarían la República Popular China en seis y cinco oportunidades, respectivamente, en el marco de importantes reuniones de cooperación.

La voluntad política de los líderes de China y Venezuela ha permitido cumplir durante estos últimos años con proyectos emblemáticos que han materializado la cooperación chino-venezolana.

En lo económico, energético y comercial, el financiamiento de China para proyectos de desarrollo se ha traducido en la conformación de empresas mixtas (Petrolera chino-venezolana, 2006; Petrozumano, 2007; Petrolera Sinovensa, 2008, y Petrourica, 2010) con importante apoyo de empresas petroleras chinas (destacando CNPC), que permitieron materializar la estrategia de diversificación de mercados hacia Asia del gobierno venezolano, siendo China por muchos años el principal destino de las exportaciones petroleras venezolanas.

Asimismo, la experiencia de China ha impulsado el desarrollo de las Zonas Económicas Especiales en Venezuela y el hermanamiento entre ciudades, vinculando el estado La Guaira con Shenzhen, el estado Carabobo con Shanghái y los estados Monagas y Anzoátegui con Shandong. La asociación, enmarcada en esta nueva etapa de relaciones, permitirá impulsar el potencial turístico, industrial y el sector energético, dadas las reservas de petróleo y gas presentes, y la producción de alimentos.

La recepción de diversos productos electrodomésticos (Haier), de vehículos (Chery, Changan Auto, SAIC Maxus, Dongfeng Motor, ZT Auto, JAC Motors), vehículos para el transporte público (Yutong), equipos de telecomunicaciones (Huawei, Xiaomi, OnePlus, OPPO, Honor, ZTE), ropas y textiles son hoy de cotidiano uso y consumo en el día a día del venezolano.

A nivel de infraestructura y transporte, la cooperación con China permitió el desarrollo de las líneas de los metros de Valencia y Maracaibo, la modernización del Sistema Teleférico de Mérida Mukumbarí, Fase II, la ampliación del sistema de transporte terrestre a nivel nacional y el reacondicionamiento de carreteras, tales como los sistemas de transporte interurbano Bus Caracas y Trolebús de Mérida, entre muchos otros sistemas de comunicación vial, que han interconectado y facilitado el transporte venezolano.

Del mismo modo, el desarrollo de infraestructura es notable en urbanismos desarrollados a través de la gran empresa Citic Construction, en el marco de la Gran Misión Vivienda Venezuela, con lo cual se mejoró la calidad de vida de muchos venezolanos y venezolanas.

A nivel aeroespacial, la cooperación ha permitido el lanzamiento de los satélites de telecomunicaciones Venesat-1 Simón Bolívar, VRSS-1 Miranda y VRSS-2 Sucre, y más recientemente se acordó que Venezuela aportará su infraestructura de estaciones terrenas de control satelital para apoyar, monitorear y controlar las misiones espaciales que enviarán sondas a la Luna.

La cooperación educativa ha permitido el aprendizaje y formación a través de seminarios (corto plazo) y estudios de pre y posgrado (largo plazo) de China en diversos sectores, a través de importantes centros de estudios como la Universidad de Beijing, la Universidad de Tsinghua, la Universidad de Economía y Comercio Internacional y la Universidad Jiao Tong de Shanghái, entre otras.

La vinculación cultural nos ha acercado a través de la gastronomía, con los restaurantes de comida china, muy comunes en mi pueblo de Cagua, en las celebraciones del Año Nuevo chino, en el aprendizaje del idioma a través del Instituto Confucio, a través de organizaciones relevantes del estudio chino-venezolano en Caracas como el Centro Venezolano de Estudios sobre China (CVEC) y el Centro de Altos Estudios del Desarrollo y las Economías Emergentes (Cedees).

Hoy nuestras relaciones han adquirido una profunda dimensión con resultados tangibles, una cooperación cimentada en los principios de respeto, franca amistad, colaboración y entendimiento mutuo. Son cincuenta años de una relación con logros y aprendizajes para China y Venezuela.

Para estos próximos cincuenta años, desde Venezuela apostamos a la modernización de la economía y al reposicionamiento de Venezuela en la nueva geopolítica internacional, en la cual se apuesta a la expansión de la relación, ratificando la cooperación ganar-ganar, fomentando un mayor entendimiento empresarial y académico, posicionando y ampliando la gama de nuevos productos y servicios, como el turismo, los pescados y crustáceos, frutas, minerales, chocolates, café y otros, que naturalicen la presencia de Venezuela en la vida cotidiana de China, y se siga fomentando una relación armoniosa y beneficiosa para las próximas cinco décadas de relación.

 

Orelys Castillo


Noticias Relacionadas