Presidente electo de Panamá amenaza con cerrar el tapón del Darién

Mulino: "Nuestro Darién no es una ruta de tránsito, no señor, esa es nuestra frontera"

Crisis migratoria impacta negativamente en la zona tomada por bandas de trata de personas.

 

15/05/24.- Luego del anuncio del recientemente electo presidente de Panamá, José Raúl Mulino, prometiendo deportar a los migrantes que ingresen al país a través de la selva del Darién, fronteriza con Colombia, en su marcha hacia Estados Unidos. A esta promesa se suma la posibilidad del cierre definitivo de este cruce fronterizo llamado “tapón” del Darién. 

En este sentido, el vencedor de la contienda electoral panameña afirmó que "para terminar la Odisea del Darién, que no tiene razón de ser (...), iniciaremos con ayuda internacional un proceso de repatriación con todo apego a los derechos humanos de todas las personas que están allí", aseveró Mulino, durante un discurso en el acto en que la Junta Nacional de Escrutinio al ser formalmente proclamado como próximo presidente para el periodo 2024-2029.

El proceso de transición ha iniciado formalmente con esta reunión entre Mulino y Cortizo.

 

Cabe mencionar que el entonces candidato presidencial dijo durante una caminata realizada el 16 de abril, como parte de su campaña, su intención de "cerrar" el Darién, la frontera selvática de 266 km de longitud y 575 mil hectáreas de superficie, que se ha convertido en los últimos años en un corredor para los migrantes que desde Sudamérica tratan de llegar a Estados Unidos.

En este contexto, el próximo presidente de Panamá expresó que "para que sepan los de allá y los que quisieran venir, que aquí el que llega se va a devolver a su país de origen” agregó Mulino abogado derechista de 64 años.

UNICEF alerta sobre incremento del 40 % de menores que cruzan el Darién.

Este miércoles, el Fondo para la Infancia de las Naciones Unidas (UNICEF), aseguró que es “vital” adoptar “con urgencia” políticas migratorias nacionales más amigables para los niños y niñas, así como respuestas humanitarias más sólidas, incluyendo servicios de salud y protección infantil específicos para cada edad, en toda la región.

De los 30.000 niños migrantes, aproximadamente 2.000 llegaron solos o separados de sus familias, triplicando la cifra registrada en el primer trimestre de 2023.

En este sentido, distintos organismos internacionales denuncian el aumento alarmante de migrantes que cruzan el tapón de  la selva tropical, en busca de un sueño que se convierte en una pesadilla real.

Es importante señalar que, durante el primer trimestre del año, hicieron la travesía más de 110 mil personas, según cifras oficiales. Esta situación impuso al Gobierno panameño la necesidad de destinar recursos para implementar asistencia a las personas que transitan por la zona fronteriza.

CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas