Venezuela irá con todo ante México esta noche en Los Ángeles

Será el segundo compromiso de la Vinotinto en la Copa América 2024

El equipo venezolano anda tras su pase a la siguiente fase del torneo.

 

26/06/24.- Este miércoles la selección venezolana de fútbol chocará ante su similar mexicana, en el segundo encuentro de ambas oncenas en la presente edición de la Copa América Estados Unidos 2024, juego que se llevará a cabo en el SoFi Stadium de Inglewood, Los Ángeles.

Los dirigidos por el estratega argentino Fernando “Bocha” Batista saldrán a buscar otros tres puntos tras el triunfo ante Ecuador (2-1) en la primera jornada, en la que los meridionales se quedaron desde el minuto 22 con 10 hombres.

Tras esa circunstancia la prensa ecuatoriana como la mexicana, cayendo en un aire triunfalista o de miedo, para ocultar el temor o la frustración, simplemente prefieren vender humo alegando que la Vinotinto venció porque Ecuador se quedó sin Enner Valencia, olvidando que Ecuador no gana a un rival suramericano en Copas América desde 2001. Ni siquiera pudieron ante una Venezuela improvisada hace tres años, cuando hubo 16 ausentes por contagio de covid-19.

En los últimos días, la prensa mexicana ha venido opinando que van a pasar por encima de Venezuela, cuando la realidad es que es muy poco probable, a menos que ocurra una catástrofe como la de Ecuador con Valencia, pero en caso de que sea 11 vs. 11 con buen arbitraje, luce muy difícil que veamos a la escuadra criolla ser arrollada por la azteca.

Batista afirmaba ayer, en la rueda de prensa hecha en el recinto donde jugarán esta noche: “Sabemos que será un encuentro duro, pero hemos estado trabajando para superar las dificultades”.

La prensa y afición que no analizan con sensatez afirman que “México ganará porque Venezuela nunca le ha ganado”, olvidando que siempre hay una primera vez para todo. Además, el último triunfo oficial azteca fue en 1999, cuando apenas asumía el cargo de director técnico argentino José Omar Pastoriza.

También venció México en 1995 con dos penales y dos rojas contra Venezuela, aun así el partido quedó 3-1.

El último encuentro (2016) fue empate, pero lo lograron con una genialidad de jugada de José “Tecatito” Corona para igualar el marcador. Ese día, el entonces estratega venezolano, Rafael Dudamel, realizó cinco cambios en la alineación abridora.

Impasse de prensa

Las fallas en la organización de la Copa América actual no han escapado de la opinión pública, sucedió que colocaron en canchas vecinas a entrenar a las mismas horas tanto a los mexicanos como a los venezolanos, en Los Ángeles.

La situación dejó quejas de ambas partes, denunciando posibles espionajes en los entrenamientos. La prensa mexicana pidió a la venezolana que no se usara un dron, mientras que la parte nacional pidió a la norteamericana alejarse de las tribunas a terreno plano debido a que unas gradas separan ambos campos.

Posibles alineaciones

Pocas veces se ha podido acertar el 11 inicial que colocará Batista. Quizás el del sábado ante Ecuador fue el más esperado; sin embargo, es posible que haya variantes y hasta cambios de esquemas, viendo que el rival es de menor nivel como lo es México.

Batista y Lozano alinearán lo mejor que puedan buscando los tres puntos.

 

Venezuela podría alinear así: (4-4-2)

Rafael Romo; Jon Aramburu, Yordan Osorio, Nahuel Ferraresi, Miguel Navarro; Yangel Herrera, José Martínez; Jefferson Savarino, Yeferson Soteldo; Jhonder Cádiz y Salomón Rondón.

Pero podría ser así también (4-3-3)

Rafael Romo; Alexander González, Yordan Osorio, Nahuel Ferraresi, Miguel Navarro; Yangel Herrera, José Martínez, Cristian Cásseres Jr.; Matías Lacava (o Kelvin Andrade), Yeferson Soteldo y Salomón Rondón.

México, según su entrenador Jimmy Lozano, jugará con un 4-2-3-1 tratando de mantener la base de su once titular: Julio González; Jorge Sánchez, César Montes, Johan Vásquez, Gerardo Arteaga; Luis Romo, Luis Chávez; Uriel Altuna, Orbelín Pineda, Julián Quiñones y Santiago Giménez.

El SoFi Stadium cuenta con una capacidad de 75 mil personas, se espera que el 80% de su aforo sea plenamente de afición mexicana, se trata de una novedosa instalación cinco estrellas, pero le colocaron una alfombra de grama natural para este certamen, algo que ha generado serias críticas de jugadores de otras selecciones, además del poco espacio para cobrar los corners.

Árbitro principal: Raphael Claus (Brasil), fue el juez en la reciente goleada de Venezuela contra Chile, 3-0 en Maturín.

MILTIÑO OCHOA / CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas