Venezolanas celebran Día Internacional de las Mujeres en la Diplomacia

Féminas luchan por el desarrollo soberano a través de la diplomacia bolivariana de paz

Diplomáticas destacaron el rol de la mujer en los procesos de cambio internacionales.

 

26/06/24.- En el hemiciclo protocolar de la Asamblea Nacional (AN) se realizó el acto de celebración del Día Internacional de las Mujeres en la Diplomacia, actividad que contó con la presencia de destacadas diplomáticas venezolanas.

Una de las voceras del encuentro fue la viceministra de Relaciones Exteriores para Europa, Coromoto Godoy, quien durante su intervención afirmó que “la primera línea de defensa de una nación es la diplomacia, nuestra nación ha sido el blanco de todo tipo de operaciones desestabilizadoras durante más de dos décadas y las diplomáticas venezolanas hemos contribuido con la defensa de Venezuela”.

Asimismo, destacó que las mujeres venezolanas que ejercen una tarea diplomática, han ejecutado con firmeza la defensa territorial de la Patria, luchando por la verdad, por el desarrollo al derecho soberano, por construir su propio camino hacia el socialismo a través de la diplomacia bolivariana de paz.

Por su parte, Lorena Jiménez, secretaria nacional de Asuntos Internacionales del Movimiento Somos Venezuela (SV), expuso que “en 1947 las mujeres lograron ejercer su derecho al voto universal, pero en 1999 por primera vez el pueblo aprobó una constitución, por eso quiero resaltar que estamos viviendo como nación un momento inédito y me refiero al bloqueo, el cual estamos enfrentando y venciendo a pesar de que tenemos una alta migración producto de las medidas coercitivas unilaterales”.

Jiménez también se refirió al tema de la trata de personas, señalando que las “mujeres son las más afectadas, ya que son utilizadas para ejercer la esclavitud sexual, entonces, está muy bien ser las más bellas, pero no puede seguir pasando que por ser las más bellas, sean las más explotadas, entonces como diplomáticas debemos pensar en soluciones que atiendan esta situación”.

En este orden de ideas Daniela Rodríguez, Comisionada del Despacho del Canciller de Venezuela, manifestó que “pareciera que por ser mujer sabemos mucho sobre el tema del feminismo y no es así, por ejemplo, yo he venido aprendiendo sobre el feminismo a raíz de los mismos golpes que me ha dado la vida, del padecimiento crónico del machismo y he comenzado a identificar conductas y patrones que me ayudan a repensar en mi círculo social, desde el más cercano hasta el profesional y sobre todo, si somos mujeres, desde muy pequeñas hemos cultivado una carrera, un estudio, una pasión por saber, conocer y crecer más allá de ese rol que nos pretende imponer siempre la sociedad”.

Rodríguez señaló que hablar de las mujeres en la diplomacia pasa por comenzar a reconocerse a sí mismas como mujeres, desde sus orígenes porque “cuando una niña nace o una mujer nace resulta que ya está todo definido alrededor de ella, ya existen una serie de patrones de comportamiento que van condicionando su existencia a un conjunto de reglas y normas”.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) estableció que cada 24 de junio se celebrará el Día Internacional de las Mujeres en la Diplomacia, con el fin de promover la participación plena de las féminas en todos los niveles de toma de decisión de la diplomacia global.

ISAAC MEDINA / CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas