Dictan curso Democracia y Comunicaciones en la Hegemonía de las Redes

La periodista Mercedes Chacín condena la guerra informativa contra Venezuela

Chacín instó a seguir la batalla en las calles y en las redes.


23/05/24.-
La periodista Mercedes Chacín, viceministra de Comunicaciones Internacional del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores y directora del diario digital Ciudad CCS, hizo una ponencia sobre la dictadura mediática y sus graves consecuencias al promover una posverdad. 

Su intervención fue presentada como parte del Plan de Formación Masiva en Planificación Popular de la Escuela de Gobierno con la finalidad de dar a conocer las luchas impulsadas por los pueblos emancipados del mundo ante la manipulación mediática. Durante esta condenó la actuación de los grandes medios de comunicación al responder a intereses del mercado capitalista.

“Para acá no hay dudas de la capacidad, función y finalidad que tiene la industria cultural cuyo objetivo principal es vender productos y servicios a través de los medios de comunicación y que tiene una función claramente ideológica y asegurar su obediencia a los intereses del mercado”, aseveró. Sin embargo, la mercancía no estaba destinada a satisfacer las necesidades básicas del ser humanos sino de hacer una propaganda para dominar las mentes de las masas. “Solo que esa mercancía no estaba destinada a satisfacer la alimentación, el vestido o el calzado, por mencionar tres necesidades del ser humano”, señaló la comunicadora. 

Campaña mediática contra Venezuela

Chacín repudió la guerra sobre Venezuela con las medidas coercitivas unilaterales, impuestas por Estados Unidos, así como el bloqueo informativo. 

Para la periodista este bloqueo informativo no es solo sobre Venezuela sino sobre el mundo entero por impulsar mensajes contrarios a los valores de paz, solidaridad y respeto. 

Asimismo recordó que en Venezuela la mayoría de los medios de comunicación son dominados por la ultraderecha venezolana que justifica a la mentira llamándola posverdad. 

“Para comprobarlo basta con una referencia al actual panorama electoral venezolano. Se inventaron una candidatura unitaria de oposición (el candidato no necesita hacer campaña) y repiten una mentira que en sí misma encierra una contradicción que aterra aunque una sola persona crea en ella. Vota por el candidato único de la oposición y si no gana la elección del 28 de julio es un fraude.  Los resultados no importan, ya está instalada la posverdad de un fraude gane quien gane”. 

Por tanto instó a seguir la batalla en redes y en las calles siguiendo el programa del presidente Nicolás Maduro de “Calles, Redes, Medios, Paredes y Radio Bemba” para difundir la verdad. 

Rechazó que los medios quieran volver a poner a Caracas como la ciudad más insegura del mundo, a manipular a las masas y hacerlas creer que la gente está sin alimentos sin mostrar la recuperación del país pese a las sanciones. 

La periodista y directora del diario Ciudad CCS participó en el curso Democracia y Comunicaciones en la Hegemonía de las Redes. Curso virtual que cuenta con la participación de más de 43 mil estudiantes inscritos desde distintos lugares del país. 

Desde el 2022 al 2024 el Plan Nacional de Formación Masiva en Planificación Popular ha matriculado a 3 millones 694 mil 189 en unos 90 cursos de extensión.

15,7 por ciento son estudiantes del Zulia, 9,9% de Trujillo, 7% de Monagas y de todos los estados del país. 

CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas